BIOLOGIA
martes, 22 de noviembre de 2011
GAMETOGENESIS
Es el proceso de formacion de los gametos. En el caso de los humanos si el proceso tiene como fin producir espermatozoides se le denomina espermatogénesis y se realiza en los testículos. En caso contrario, si el resultado son óvulos se denomina ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios.
Este proceso se realiza en dos divisiones cromosómicas y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, prometafase, metafase, anafase, telofase y citocinesis. Durante la meiosis I los miembros de cada par homólogo de cromosomas se unen primero y luego se separan con el huso mitótico y se distribuyen en diferentes polos de la célula. En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen en los núcleos de las nuevas células. Entre estas dos fases sucesivas no existe la fase S (duplicación del ADN).
La meiosis no es un proceso perfecto, a veces los errores en la meiosis son responsables de las principales anomalías cromosómicas. La meiosis consigue mantener constante el número de cromosomas de las células de la especie para mantener la información genética.
Espermiogenesis: proceso de transformacion de la espermatida para que se forme el espermatozoide
Ovogenesis: proceso de transformacion de la ovotida en ovulos maduros.
fuente:
cuaderno de bilogia sexto curso
www.wikipedia.com/gametogenesis
MEIOSIS
Concepto:
Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glandulas sexuales para la produccion de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproduccion sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos).1 Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
En la meiosis tenemos:
Interface: periodo donde la célula presenta gran actividad metabólica.
1era división meiotica:
Profase 1: consta de leptoteno (cromosomas homólogos se condensan), cigoteno (cromosomas homólogos se emparejan longitudinalmente), paquiteno (se da el crossing over), diploteno (se separan los cromosomas homólogos por sus quiasmas), diasinesis (cromosomas homólogos se ubican en todo el citoplasma).
Metafase 1: cromosomas homólogos se ubican en la mitad de la célula, se separan los cromosomas homólogos.
Anafase 1: se forman 2 grupos de cromosomas (4 paternos y 4 maternos) en los polos.
Telofase 1: la célula se divide en 2 células hijas haploides.
Interface tardía: cromosomas homólogos empiezan a condensarse para entrar a la 2da división meiotica.
2da division meiotica:
profase 2: cromosomas homologos de cada celula resultante de la 1era division meiotica se ubican en todo l citoplasma sin membrana nuclear.
Metafase 2: cromosomas homologos de cada celula haploide se ubican en la mitad y se separan de sus cromatidas hermanas.
Anafase 2: cromatidas hermanas de los cromosomas homologos de las celulas haploides se van a los polos formando dos grupos de cromosomas en cada celula.
Telofase 2: cada celula se divide en 2 celulas diploides.
uaderno de bilogia sexto curso
www.wikipedia.com/meiosis
MITOSIS
Concepto:
En biología, la mitosis (del griego mitos, hebra) es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.1 Normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.
La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella ya que es propio de la división celular de los gametos (produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética).
En la mitosis tenemos :
Interface: periodo donde la célula presenta gran actividad metabólica.
Profase: se condensa la cromatina, el centriolo se duplica y se separa, los centriolos se dirigen a los polos.
Metafase: centriolos llegan a los polos formando centros polares unidos por un sistema de filamentos llamado uso acromatico, cromosomas se ubican en el centro, se separan las cromatidas hermanas.
Anafase: cromatidas hermanas se dirigen a los polos formando dos grupos de cromosomas.
Telofase: se produce la sitosinesis en la célula, se dividen en dos células diploides con el mismo material genético.
uaderno de bilogia sexto curso
www.wikipedia.com/mitosis
REPRODUCCION
La reproducción es una función parte del ciclo vital la cual nos permite multiplicarnos para así la conservación de la especie.
Se clasifica en:
Sexual: La reproducción sexual o gámica constituye el procedimiento reproductivo más habitual de los seres pluricelulares. Muchos de estos la presentan, no como un modo exclusivo de reproducción, sino alternado, con modalidades de tipo asexual. También se da en organismos unicelulares, principalmente protozoos y algas unicelulares.
La mayoría de los organismos eucarióticos se reproducen sexualmente lo cual requiere de dos padres[2] e implica dos fenómenos: la meiosis y la fecundación. Los organismos sexuados no se reproducen más que a partir de organismos de la misma especie, una barrera genética los separa de los organismos de otras especies (salvo en los raros casos de hibridación natural). Para pasar a la generación sexual siguiente, se deberá en un momento dado del ciclo biológico, realizar una reducción a la mitad del número de cromosomas de los gametos durante una división nuclear especial: la meiosis.
se clasifica en:
directa (esporulacion, gemacion, regeneracion y fragmentacion) e indirecta (mitosis y meiosis)
Asexual: a reproducción asexual, también llamada reproducción vegetativa, consiste en que de un organismo se desprende una sola célula o trozos del cuerpo de un individuo ya desarrollado, que por procesos mitóticos, son capaces de formar un individuo completo genéticamente idéntico a él. Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos.
se clasifica en:
isogamica y heterogamica
fuente:
cuaderno de bilogia sexto curso
www.wikipedia.com/reproduccion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)